Cómo Crear una Tabla Comparativa en WordPress
No fue sino hasta que me di cuenta que las tablas comparativas son lo que mejor convierte en mi página web que me volví bastante obsesionado con crear y colocar tantas como pueda en mis revisiones y guías de compra.
En esta entrada te explicaré cómo crear tablas comparativas en WordPress para comenzar a disparar las ganancias de tu web y multiplicar hasta por 3 veces las ganancias de tu página nicho.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 ¿Qué es una Tabla Comparativa?
- 2 Crear Tablas Comparativas en WordPress Gratis: TablePress
- 3 Cómo Editar el Color de los Encabezados en TablePress
- 4 Cómo Centrar el Contenido en TablePress
- 5 Cómo ajustar el tamaño de las imágenes en TablePress
- 6 Ventajas de Usar TablePress
- 7 Desventajas de TablePress
- 8 Consejos sobre las Tablas Comparativas en WordPress
- 9 Conclusiones Sobre las Tablas Comparativas en WordPress
¿Qué es una Tabla Comparativa?
Una tabla comparativa es un recurso gráfico que muestra información importante sobre los productos o servicios que se ofrecen en nuestras páginas webs.
Tal y como dije arriba, las tablas comparativas son las que mejor convierten (y por mucho) en mis páginas nicho de afiliación.
¿Ves la imagen de arriba? Se trata de las etiquetas que consiguen más eventos en mi página nicho (aquí publiqué más información sobre cómo configurar los eventos).
La etiqueta «Ver Precio» es la que utilizo en mis tablas comparativas por lo que puedes ver que sólo ese recurso recibe más del 30% de los clics que recibe amazon a través de mi página web .
No tengo forma de saber cuál es el porcentaje de esos clics que se transforma en ventas pero te puedo asegurar que muchísimo del dinero que genero día a día es gracias a las tablas comparativas en mis blogs.
Ya que sabes la importancia de las tablas comparativas en tu página web, a continuación te enseñaré la mejor forma de crearlas totalmente gratis.
Crear Tablas Comparativas en WordPress Gratis: TablePress
Para crear tablas comparativas en WordPress hay bastantes plugins, algunos son premium y otros son totalmente gratuitos.
Actualmente estoy usando un plugin premium del cuál hablaré en otra oportunidad, sin embargo, hasta no hace mucho tiempo utilice un recurso totalmente gratuito y me parece que es la mejor opción disponible para los que recién comenzamos en este mundo, se trata del plugin llamado TablePress.
Empecemos 🙂
Paso 1: Instalar TablePress
El primer paso es instalar TablePress en WordPress, puedes instalarlo como cualquier otro plugin.
Puedes ir a Plugins > Añadir Nuevo y escribir «TablePress» en el buscador.
Presionas en Instalar y luego en Activar, con eso ya deberías tener listo para usar el Plugin.
Paso 2: Crear Tablas Comparativas en WordPress con TablePress
Para crear una tabla comparativa con TablePress debes seleccionar en el menú TablePress > Agregar Nueva Tabla .
En la página que se abre debes colocar un nombre para tu tabla y una descripción, además debes colocar el número de filas y columnas que deseas para tu tabla comparativa (no te preocupes por el número exacto, luego puedes agregar o eliminar filas y columnas).
Paso 3: Editar Tablas Comparativas en TablePress
En la próxima página puedes editar la tabla comparativa antes de colocarla en tu página, la verdad es que todo es bastante intuitivo en cuanto a agregar tu contenido.
En este punto me quiero detener en dos tips importantes, intentaré dejarlo todo explicado a continuación:
¿Cómo insertar Imágenes en TablePress?
El editor de las casillas es bastante sencillo, no hay ninguna opción aparente para colocar imágenes a menos que escribas a mano el código HTML de las mismas.
Pues hay una opción «oculta» para hacerlo, es tan fácil como dejar presionado en tu teclado Shift y hacer clic en la celda que quieres editar, al hacer eso se abrirá una ventana emergente con el editor avanzado de WordPress, luego es más fácil insertar las imágenes.
Otra opción es utilizar los botones que están debajo en el cuadro de «Manipulación de la Tabla».
¿Cómo Agregar/Eliminar filas o columnas en TablePress?
Agregar o eliminar filas y columnas en TablePress es bastante sencillo, basta con seleccionar el ckeckbox correspondiente a lo que quieras agregar/eliminar:
Y luego utilizar los botones disponibles en «Manipulación de la Tabla» para Agregar, Eliminar, Mostrar, Ocultar o Duplicar las filas y columnas.
Paso 4: Insertar Tablas Comparativas de TablePress en WordPress
Una vez terminada de configurar tu tabla comparativa es momento de agregarlas en tus entradas y páginas, para hacerlo sólo tienes que copiar el shortcode correspondiente e insertarlo justo donde quieras que aparezca tu tabla.
Buuum! Con eso ya tienes lo mínimo necesario para comenzar a crear tus tablas comparativas en WordPress.
Ahora te colocaré las respuestas de algunas de las consultas más comunes que me he encontrado en internet sobre TablePress y las tablas comparativas en general.
Cómo Editar el Color de los Encabezados en TablePress
Por defecto los encabezados de TablePress son de color azul un poco feo, para cambiar los colores de la tabla debes saber algo de CSS. Si no lo sabes no te preocupes demasiado, es bastante fácil y pienso ayudarte.
Lo primero es entrar en TablePress > Opciones de Extensión :
Luego tienes que colocar el siguiente código CSS en el recuadro grande que aparece ahí:
table.tablepress tr.row-1 th {
background: #6dbb27; /*EL COLOR DEL ENCABEZADO*/
}
table.tablepress tr.row-1 th:hover {
background: #19523f; /*EL COLOR DEL ENCABEZADO CUANDO EL CURSOR ESTÁ ENCIMA DE LA CELDA*/
}
Ahí debes cambiar #6dbb27 y #19523f por los colores que desees para tu tabla.
Cómo Centrar el Contenido en TablePress
Por defecto todo lo que agregues en las tablas comparativas se va a agregar alineado arriba y a la izquierda.
Yo prefiero tener el contenido alineado tanto vertical como horizontalmente, para hacerlo debes agregar el siguiendo código CSS en TablePress > Opciones de Extensión :
table.tablepress tr th {
text-align: center;
}
Cómo ajustar el tamaño de las imágenes en TablePress
Si quieres añadir imágenes en TablePress probablemente quieras que todas tengan el mismo tamaño, eso lo logras subiendo las imágenes con el tamaño recortado que desees.
Si por alguna razón esto no es posible entonces te recomiendo añadir el siguiente código en TablePress > Opciones de Extensión :
table.tablepress tr td img {
width: 150px; /*EL TAMAÑO DE LAS IMÁGENES, AQUÍ ES DE 150PX*/
height: auto;
}
Ventajas de Usar TablePress
- Crear Tablas comparativas es totalmente gratis
- El editor de tablas es bastante intuitivo y fácil de utilizar
- Puedes crear infinitas tablas comparativas
- Si conoces algo de CSS puedes ajustar el aspecto visual de tus tablas
Desventajas de TablePress
- Las funciones de este plugin son algo limitadas
- A pesar de poder editar el estilo, no es nada intuitivo hacerlo
- Se extrañan cosas útiles para afiliados como rating con estrellas, botones, etc.
- Las tablas son muy poco Responsive (No se ven demasiado bien en dispositivos móviles)
Consejos sobre las Tablas Comparativas en WordPress
A continuación te voy a dejar algunas recomendaciones que tienen que ver con las tablas comparativas en general, no tiene nada que ver con TablePress, independientemente de la forma que utilices para agregar tus tablas, te recomiendo siempre hacer lo siguiente:
- ¿Dónde Colocar las Tablas? Esto lo tengo bastante claro, muchas personas agregan las tablas luego de un largo texto de introducción. Debes saber que mientras más abajo las coloques, menos gente tendrá acceso a ellas y por consiguiente menos clics van a recibir. Yo te recomiendo agregar las tablas comparativas inmediatamente después de la introducción del artículo y lo más arriba posible.
- ¿Qué Contenido Colocar? No agregues cualquier contenido sólo por salir del paso, planifica las tablas con contenido útil para tus usuarios, mientras mejor y más completa sea la información que coloques, mayor tiempo pasarán los visitantes de tu web en las tablas y por consiguiente mayor será la probabilidad de recibir clics en ellas.
- ¿Tablas Responsive? En la medida de lo posible intenta que tus tablas sean responsive (que se vean bien en dispositivos portátiles), ten en cuenta que la mayor cantidad de tus visitas proviene de estos equipos. Como TablePress no es demasiado responsive que digamos, te recomiendo colocar el botón de «Ver Precio» o «Comprar» lo más visible que puedas, otra recomendación importante es hacer las tablas con contenido vertical, de esa manera garantizas mostrar una mayor cantidad de información.
Conclusiones Sobre las Tablas Comparativas en WordPress
Si tienes una página web monetizada por afiliación y no tienes una tabla comparativa, tengo que decirte que estas dejando de ganar miles de dólares al mes.
Mi recomendación es que crees tantas tablas comparativas como puedas, procura siempre colocarlas por encima de todo tu texto, aprovecha lo geniales que son para convertir e intenta que sean bastante «clickeable» para los usuarios que te visitan.
¿Tienes alguna duda sobre TablePress o sobre las tablas comparativas en WordPress? Puedes hacerme cualquiera que tengas abajo y procuraré responderte de inmediato.
Gracias por leer 🙂
Los 5 Mejores Plugins para Amazon Afiliados
La monetización mediante nichos de afiliados de Amazon funciona a partir de los enlaces de afiliación, igual que cualquier otra web. Estos enlaces pueden incluirse
Agrupar palabras por Intención de Búsqueda
Hola nuevamente lectores, vengo aquí a crear otro contenido para el blog, la idea de hacer este artículo surgió de una clase que di hace
Cómo Crear Contenido en Silo
Aquí vengo yo con uno de esos contenidos que pero que si sirve para los que me siguen (para los que pensaron que no iban
Enlazado Interno en Página Nicho
Hola! Aquí vuelvo con otro contenido para el blog, en esta oportunidad voy a responder una duda que me han hecho en muchas oportunidades: ¿Cómo
Tutorial Plugin AAWP
¡Hola Amig@ mío! Aquí otra vez yo con contenido nuevo recién salido del horno. Hace un tiempo publiqué un artículo sobre cómo crear tablas comparativas
Crear Enlaces de Afiliados en WordPress
Si quieres hacer dinero con tu blog mediante la afiliación sabrás que tienes que colocar enlaces en tus entradas o páginas, la manera fácil de