Aquí vengo yo con uno de esos contenidos que no sirven para posicionar y conseguir tráfico orgánico pero que si sirve para responder las dudas que más suelen hacerme los que me siguen (para los que pensaron que no iban a seguir estos artículos).
A ver, hace poco publiqué un tutorial de cómo hago el enlazado interno de mis páginas y cómo hago la sintaxis de URL en ellas:
Enlazado Interno en Página Nicho
Hola! Aquí vuelvo con otro contenido para el blog, en esta oportunidad voy a responder una duda que me han hecho en muchas oportunidades: ¿Cómo
A raíz de ese artículo, me han preguntado varias veces cómo creo los contenidos, la pregunta típica suele ser «¿Lo hago en páginas o en entradas?«, aquí vengo a responder esa duda y a mostrarte cómo lo hago paso a paso.
Un post corto y al pie, directamente a responderte la pregunta y sin mucho rodeo, si quieres saber los motivos de por qué hacerlo así entonces deberías leer primero el otro artículo.
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué necesito?
Nada, o mejor dicho, sólo con WordPress ya puedes aplicar la estrategia que estoy por mostrarte , no necesitas instalar ningún plugin ni nada parecido para poder lograrlo.
Yo te recomendaré un par de recursos extra que suelo utilizar para trabajar un poco mas cómodo pero son totalmente opcionales.
Lo primero que te recomiendo tener instalado en tu WordPress es el plugin llamado «Custom Permalinks«, con este plugin vas a poder crear y manipular las URL de tus contenidos a tu antojo… Si quieres colocar 80 directorios en una URL con este plugin vas a poder hacerlo, como dije antes, no es necesario pero si es útil.
Lo segundo que te recomiendo es utilizar el plugin de Yoast SEO, aunque para ser sincero contigo, sirve cualquier otro plugin que te permita insertar migas de pan, nuevamente esto es opcional y no necesario.
La pregunta del Millón: ¿Entradas o Páginas?
La respuesta corta es: Páginas.
La respuesta correcta es: Da igual, con cualquiera puedes hacerlo.
Me explico mejor: Con cualquiera de las dos vas a poder utilizar la sintaxis de URL que yo utilizo « misitio.com/articulo-abuelo/articulo-padre/articulo-hijo/ «, la diferencia en este caso es que para lograr eso con las entradas necesitas si o si el plugin Custom Permalinks y en el caso de las páginas no es necesario.
Con ambos métodos también puedes utilizar el enlazado interno que yo utilizo porque al fin y al cabo los enlaces se colocan en el contenido y puedes manejarlos a tu antojo.
Las razones por las que yo suelo decantarme por las páginas y no por las entradas son «tontas» pero para mí, hacen la diferencia:
- Con las páginas, la anidación de contenidos queda perfecta en lo que respecta a las Migas de Pan (al menos utilizando Yoast para eso), si utilizas las entradas, tendrás migas de pan del estilo « Categoría > Artículo «, en cambio con páginas quedaría « Página Abuela > Página Padre > Artículo «, una pequeña gran diferencia.
- Con las páginas puedo utilizar mi plugin de clusters de forma mucho más sencilla (por cierto, mi plugin no es público ni lo será por el momento), con las entradas el proceso es mucho más tedioso.
- Con las entradas se crean URLs de categorías que aunque puedan ser no index, según los entendidos en el tema, igual gastan crawl budget , que aunque mis páginas son pequeñas y en teoría no debería preocuparme, si puedo evitarlo igual lo evito.
Como puedes ver son motivos no tan trascendentales pero que como te dije, para mi son importantes (soy algo terco con los detalles), el más trascendental desde mi punto de vista es el primero, para tener configuradas correctamente las migas de pan.
¿Cómo lo hago?
Ok, una vez que hemos decidido crear todo el contenido en páginas, es momento de ponernos en acción.
Lo primero que necesitamos es crear el contenido en orden jerárquico. ¿Qué quiere decir eso?
Que primero deberíamos hacer todas las páginas Abuelas, luego las páginas padres y por último las páginas hijo.
Esto no tiene que ser así de forma obligatoria ni mucho menos, es sólo una recomendación que yo te hago.
Otra opción válida es terminar un silo y luego pasar al siguiente, esta forma de hacerlo es sobre todo útil cuando hablamos de sitios que tienen mucho contenido, en ese caso tiene mucho más sentido atacar los contenidos de esa manera, sin embargo, igual debes hacer primero el abuelo, luego el padre y por último el hijo.
Es decir, según la imágen de arriba debes hacer primero «Batidoras de Vaso«, segundo «Philips«, tercero las revisiones «HR8893, HP5588 y LSRRHSS«, después de terminar ese contenido pasas al siguiente «Cecotec«, etc etc.
Creo que se entiende bien lo que quiero decir.
Muy bien, eso es en lo que respecta al orden en el que te recomiendo crear los contenidos, vamos a entrar en WordPress a partir de aquí.
La URL de esta página es bastante sencilla: « misitio.com/diccionario-seo/ »
PASO 2: Es momento de crear el Padre, en este ejemplo sería la página «Qué es Anchor Text«. Una vez creado el contenido, vas a ir en tu WordPress donde dice «Atributos de página» y vas a seleccionar la página de la cuál ella es hija (el Diccionario SEO).Una vez que añadas la anidación de la página, te vas a dar cuenta que WordPress automáticamente cambia la URL de la página y la coloca de la siguiente manera: « misitio.com/diccionario-seo/que-es-anchor-tex/ »
PASO 3: Si quieres seguir ampliando el SILO, por ejemplo si quisiera agregar una página llamada «Qué es Anchor Text de Marca«, es tan fácil como elegir en «Atributos de Página» la dependencia de ésta con la página «Qué es Anchor Text«.En ese caso te vas a dar cuenta que la URL queda « misitio.com/diccionario-seo/que-es-anchor-tex/que-es-anchor-text-de-marca/ » una URL un poco fea a mi gusto, puedes editarla a una versión mucho más optimizada de la siguiente manera: « misitio.com/diccionario-seo/que-es-anchor-text/de-marca/ «.
Y luego puedes seguir añadiendo tantos directorios como quieras con la misma estrategia, no estoy seguro de cuántas anidaciones permite WordPress porque no he llegado al límite pero ojo a la recomendación de abajo.
Eso es todo lo que tienes que hacer. Sencillo y sin problemas.
¿Y las migas de pan? Si las tienes activadas en Yoast (puedes chequear en el menú SEO > Apariencia en el buscador > Migas de pan) y si tienes un tema de WordPress que muestre las migas entonces automáticamente se mostrarán en tu web sin necesidad de hacer nada adicional.
Por estética yo suelo cambiar las migas a una versión mas corta y optimizada, por ejemplo:
Página 1: Mejores Batidoras de Vaso del 2019 como anchor en las migas de pan lo cambio a «batidoras de vaso«.
Página 2: Mejores Batidoras de Vaso Cecotec del 2019 lo cambio a «Cecotec«.
Página 3: Batidora de Vaso Cecotec Cecomixer lo cambio a «Cecomixer«.
De esa manera paso de tener unas migas de pan de este estilo: « Mejores Batidoras de Vaso del 2019 >> Mejores Batidoras de Vaso Cecotec del 2019 >> Batidora de Vaso Cecotec Cecomixer «.
A tener una del siguiente tipo: « Batidoras de Vaso >> Cecotec >> Cecomixer «.
Sin dudas algo mucho más estético, además estoy seguro que Google lo entiende de forma perfecta:
Si te preguntas dónde cambiar el texto de las migas de pan con Yoast SEO, en el editor de la página debes ir al módulo «Yoast SEO», hacer clic en en el engranaje y colocar el título que desees donde dice «Título de las migas de pan»:
Eso es todo 🙂
Conclusiones
Ya viste lo fácil que es crear una página web con la sintaxis de URL correcta y todo perfectamente ordenado y anidado, con páginas es realmente sencillo.
Con entradas el proceso es el mismo, sólo que debes editar las URL manualmente con el plugin «custom permalinks» para poder crear los directorios uno sobre otro , lo malo en este caso es que Yoast no te anidará las migas de pan sino que las colocará dependientes todas de la Categoría.
Sé que muchos me preguntarán «¿Creas todas tus webs en páginas?» la respuesta es NO.
Este método lo utilizo cuando tiene sentido anidar las URL una con otra por temas de silo o estructura de contenido y no en todos los casos aplica.
Hay casos donde las webs son mas del tipo blog, es decir, publicaciones sueltas donde no hay jerarquía de contenidos, en ese caso creo todo el contenido en entradas, con URLs sueltas y listo.
Por ejemplo, en un blog de diseño web con photoshop crearía.
Entrada 1: Como recortar imágenes: « misitiodephotoshop.com/recortar-imagenes/ »
Entrada 2: Cómo insertar bordes: « misitiodephotoshop.com/insertar-bordes/ »
Entrada 3: Cómo cambiar un fondo: « misitiodephotoshop.com/cambiar-fondo/ »
Y así sucesivamente, fíjate como las URL no tienen jerarquía, en ese caso es preferible hacer todo en entradas y listo.
Aunque si se te ocurre después un artículo con el titulo «Como recortar imágenes con la herramienta Lazo«, puedes sacar tu «SEO creatividad» (creo que acabo de inventar un término xD) y hacer algo como: « misitiodephotoshop.com/recortar-imagenes/con-la-herramienta-lazo/ «.
Una delicia ¿eh? para esos casos específicos es realmente útil el plugin Custom Permalinks.
En fin, que todo es darle la vuelta a tus contenidos, yo sólo te muestro el método y ya te corresponde a ti ordenar tus contenidos, mejorar la sintáxis de URL y sobre todo, saber cómo aplicar lo que yo te he explicado aquí a tus propios proyectos.
Nos leemos a la vuelta 🙂
PD: Si te ha gustado el contenido te voy a pedir un favor, aprovecha de suscribirte al blog porque te prometo que estoy planificando y ejecutando acciones lindas para poder brindar ayudas individuales a mis suscriptores de acuerdo al perfil y a los problemas que puedan tener , me está llevando unas buenas cantidades de horas tenerlo todo a punto pero estoy seguro que valdrá la pena, eso está al caer.
Atención especializada, específica y gratuita … Lo único que tienes que hacer es suscribirte 🙂¿QUIERES MEJORAR TU SEO HOY MISMO?
DESCARGA LA GUÍA CON 4 CONSEJOS PARA MEJORAR EL SEO DE TU PÁGINA WEB HOY MISMO
Son 4 simples consejos pero que mucha gente (yo incluido) olvida al principio de la creación de su página web. Además tendrás todos los contenidos publicados en tu correo electrónico.
RESPONSABLE: MIJAEL FANDIÑO FINALIDAD: ENVÍO DE PUBLICACIONES Y CORREOS COMERCIALES. LEGITIMACIÓN: TU CONSENTIMIENTO. DESTINATARIOS: ACTIVE CAMPAIGN CON TITULAR ACTIVE CAMPAIGN LLC, ALOJADA EN EEUU Y SUSCRITA AL EU PRIVACYSHIELD.
Si te has quedado con ganas de más lectura de la mía, aquí hay algunos tutoriales que también tengo preparados, anímate a darles una leída 🙂
Tutorial Payoneer
Al ser de Venezuela, una de las cosas que más me preocupaba antes de comenzar con mis Páginas Nicho de Afiliación era saber cómo cobrar
Tutorial Plugin AAWP
¡Hola Amig@ mío! Aquí otra vez yo con contenido nuevo recién salido del horno. Hace un tiempo publiqué un artículo sobre cómo crear tablas comparativas
Crear Tabla Comparativa en WordPress
No fue sino hasta que me di cuenta que las tablas comparativas son lo que mejor convierte en mi página web que me volví bastante
Agrupar palabras por Intención de Búsqueda
Hola nuevamente lectores, vengo aquí a crear otro contenido para el blog, la idea de hacer este artículo surgió de una clase que di hace
Crear Enlaces de Afiliados en WordPress
Si quieres hacer dinero con tu blog mediante la afiliación sabrás que tienes que colocar enlaces en tus entradas o páginas, la manera fácil de
Los 5 Mejores Plugins para Amazon Afiliados
La monetización mediante nichos de afiliados de Amazon funciona a partir de los enlaces de afiliación, igual que cualquier otra web. Estos enlaces pueden incluirse